viernes, 18 de octubre de 2013

“Lo que niegas te somete, lo que aceptas, te transforma”

“Lo que niegas te somete, lo que aceptas, te transforma”


Todo lo que no queremos en nuestra vida se multiplica y lo que queremos, también, todo depende de dónde pongamos nuestra atención, allá donde va la atención, va la energía. 
Cuando decimos “no quiero más de esto”, “no quiero sentirme así”, no quiero, lo que sea, le estamos dando fuerza a este tipo de pensamientos; tenemos que tener muy en cuenta que el subconsciente no entiende el NO y lo obvia, es decir, no lo interpreta, por lo que en realidad, lo que estamos diciendo es “quiero más de esto, lo quiero es sentirme así”, etc.

Para cambiar esta situación, el primer paso es la ACEPTACIÓN del momento presente como un regalo (presente=regalo), que nos está ofreciendo la vida, para tomar conciencia de lo que nos pasa y por qué y crecer, madurar. Cuando aceptamos lo que nos llega en cada momento, aunque no nos guste, ni sea lo que esperamos, aparece una cualidad nueva en nosotros, la paz interior, que nos permite ir dejando la mente que no para de parlotear a un lado, para escuchar cada vez más al corazón.

Nuestro corazón, en su sabiduría infinita, es nuestro gran consejero, siempre está dispuesto a guiarnos hacia donde verdaderamente tenemos que ir, hacia nuestro propósito de vida.
Sin embargo, cuando nos resistimos a lo que nos sucede, cuando lo negamos o intentamos apartarlo de nosotros desde la rabia, la impotencia, la culpa, o lo que sea, parece que eso que queremos alejar cobre fuerza, y se multiplique. La decisión está siempre en nuestras manos,aceptación=transformación versus negación=sometimiento.

El siguiente paso en nuestro camino evolutivo es el de enfocarnos en lo que deseamos conseguir a partir de ahora, en como queremos que sea nuestra “nueva vida”. Nuestra mente subconsciente nos está apoyando permanentemente en nuestros deseos, su función es asegurar nuestra supervivencia y la consecución de nuestros objetivos.

Cuanto más nos centramos en lo que queremos conseguir, más información le estamos dando sobre cómo queremos que sea nuestra vida y más la estamos animando a cooperar con nosotros en el logro de nuestros objetivos.

Si lo que queremos es dejar de sentirnos “mal”, tensos, estresados, cansados, etc., tenemos que dirigir nuestra atención a nuestra meta final, por ejemplo, sentirnos relajados y tranquilos, independientemente de las circunstancias.

La ACEPTACIÓN tiene el PODER de transmutarlo todo, cuanto más espacio le demos en nuestra vida cotidiana, más cerca estaremos de estar en paz con nosotros mismos y más conectaremos con la capacidad de crear nuestra vida, como realmente la deseamos. NAMASTÉ!

Tomado de Inpasodecisivo



jueves, 17 de octubre de 2013

Los Efectos del Agua

 Masaru Emoto




"En 1994 el  Dr. Masaru Emoto tomó muestras de agua de varias fuentes, congeló unas pocas gotas, las examinó bajo un microscopio de campo oscuro y las fotografió. Primero experimentó con agua de una fuente pura en Japón. La foto reveló una hermosa forma cristalina.

Luego él hizo lo mismo con agua de un río contaminado cercano. El resultado fue un turbio y embarrado patrón con muy poca estructura.


Luego pidió a un sacerdote del templo Jyuhouin ofrecer una plegaria a una muestra de agua contaminada y repitió el experimento sólo por curiosidad. Apareció una hermosa estructura cristalina hexagonal blanca. Este experimento fue repetido muchas veces con el mismo resultado.


La música clásica siempre reflejó patrones hermosos mientras que el heavy metal creó imágenes distorsionadas, sin forma y borrosas como si ese tipo de música hubiera destruido el delicado equilibrio de las moléculas. La imagen del patrón que dejó una danza popular japonesa es también hermosa.
Él continuó experimentando, esta vez escribiendo palabras en pedazos de papel y pegándolas a un contenedor de vidrio transparente para ver si alguna cosa pasaba. Él trató usando palabras positivas como "Amor" y "Gracias" y cada vez notó un bello y delicado patrón cristalino. Se obtuvieron resultados diferentes dependiendo del idioma utilizado.



Las palabras convierten las vibraciones de la naturaleza en sonido, y cada lengua es diferente, cada una tiene su propio juego de vibraciones. La naturaleza en Norteamérica es diferente de la naturaleza en Japón. Aunque "Arigato" y "Thank you" tienen la misma traducción, crean estructuras cristalinas diferentes. Cada palabra en cada lengua es única y existe sólo en esa lengua.
Trató con "Me enfermas, te voy a matar" y "Hitler" y cada vez observó patrones distorsionados, asustados y turbios.



También los hizo con "Madre Teresa" y "Amor y gratitud" y los patrones fueron bellos nuevamente.
Los patrones cristalinos obtenidos con la palabra "gracias" tienen una forma similar a aquellos formados cuando el agua había sido expuesta a las "Variaciones de Goldberg sobre Bach" (música compuesta en gratitud al citado compositor)."
David Vinyes.


martes, 15 de octubre de 2013


EL TRIÁNGULO DRAMÁTICO DE Steve Karpman 




Stephen Karpman, especialista del Análisis transaccional y creador del Triángulo Dramático de Karpman: Víctima, victimario y Salvador.

"Ante las diferentes situaciones que se presentan en nuestra vida, existen tres formas de reaccionar, que por naturaleza humana, nos empeñamos en actuar. Rol de víctima, victimario y salvador". 

Tanto en las áreas familiar, ( padres, hijos, pareja etc), social, personal, laboral y/o profesional. Este triangulo de roles o papeles es transformable con tendencia a mutar cuando se es victima, se convierte en algún momento en victimario, y mas tarde según las circunstancias en salvador, o viceversa no guarda ni mantiene un orden especifico, lo verdaderamente importante a resaltar de la triada es que caemos en un circulo vicioso que aparenta no tiene salida y nos estanca en dramas permanentes que se manifiestan una y otra vez en nuestra existencia.

El papel de víctima es sin duda el más común de los tres. Se caracteriza por manipular con culpa, necesita que alguien lo salve, provocan a otros para que los humillen, critiquen y hieran, envían mensajes de estoy indefenso, pobre de mi; las personas nunca van a llenar sus expectativas y siempre están esperando de los otros algo. Es una de las maneras mas contaminantes y desgastantes de asumir la vida y sus circunstancias, la persona que es victima no asume la responsabilidad de su vida por lo tanto no ve salidas, ni soluciones a su situación y le entrega a otros las decisiones de su vida y con ello tener siempre a quien seguir culpando, este estado crea una poderosa adicción, que es fomentada por las otras personas que están en nuestro entorno. “Pobretear” a alguien, es de las actitudes que tienden a perpetuar ese estado de victimización. Fácilmente olvidamos el enorme poder que tienen nuestros decretos hablados.

El papel de verdugo, es el resultado natural del anterior. Generalmente los verdugos surgen a consecuencia de las víctimas, no al revés. A diferencia de la anterior postura, el verdugo casi nunca es consciente de que lo es y cree estar actuando acorde a las circunstancias. La víctima crea al verdugo, al otorgarle poder sobre sí mismo, sea real o voluntario. Un caso de verdugo real, sería un jefe abusivo y sobre-exigente. Un voluntario podría ser la pareja.

El papel de salvador o vengador, es resultado del antagonismo ente los dos anteriores. Es el héroe que se interpone entre el verdugo y la víctima, para salvarla de su yugo. Lamentablemente, el efecto que consigue esta postura es perpetuar el papel de la víctima al no permitirle defenderse por sí mismo. Una de las características más acusadas de este rol, es la condescendencia o una compasión excesiva hacia la víctima.

Estos tres vértices, conforman el área donde el drama cotidiano va escribiendo su historia. Sin embargo, es necesario encontrar las causas de este rasgo de la naturaleza humana. Desde el punto de vista mental, este esquema se basa en la idea de la desigualdad. Si me siento menos o más que las otras personas, por cualquier razón que crea que me sustente tal creencia, mi tendencia natural será adoptar cualquiera de estas tres posturas del paradigma reinante. El pobre que se siente víctima del gobierno que no lo ayuda; el padre que cree que ser brutalmente estricto con sus hijos es por su bien (verdugo); el amigo que se la pasa “confortándome” con frases como, “pobre de ti, como has sufrido. Lo bueno es que no estás solo. Yo siempre estoy acompañándote en tu dolor”.

Desde la perspectiva espiritual, existen dos causas para este comportamiento. La primera es la creencia de que somos seres individuales separados de los demás. No nos queremos dar cuenta que todo lo que hacemos a los demás, en última instancia nos lo estamos haciendo a nosotros mismo, sea positivo o negativo. Todos somos parte de una sola conciencia y de una misma especie. Provenimos del mismo lugar y nuestras almas forman un entramado divino que genera las circunstancias de nuestra existencia.
La otra causa es que hemos olvidado nuestra verdadera naturaleza de seres espirituales con experiencia terrenal. Somos una expresión divina que tiene como funciones conocerse, amar y amarnos y recordar que estamos en el proceso de regresar a la fuente de la cual provenimos.

En última instancia, somos responsables de nuestra propia existencia y mientras más tardemos en comprenderlo, más tardaremos en tomar las riendas de nuestra vida. Siempre procuremos rodearnos de personas que comprendan que somos responsables de nuestras circunstancias y que nos permitan tratarlas del mismo modo.

En lugar de ser la víctima, el verdugo o el salvador, ¿por qué mejor no convertirnos en los arquitectos de nuestro propio destino?" Asumamos responsablemente nuestra vida, un papel o rol que verdaderamente nos potencializa, nos permite salir de nuestras propias limitaciones y tener una visión flexible y abierta frente a las circunstancias, con total aceptación pero con gran intención de cambio, recuerda siempre si yo lo cree, también lo puedo cambiar y esto solo se da cuando asumimos 100% la responsabilidad de nuestra vida!

jueves, 10 de octubre de 2013

Próximo Seminario Taller: VIVIR, SOLTAR Y ALZAR EL VUELO!!

VIVIR, SOLTAR Y ALZAR EL VUELO!!

Carolina Villamil Morales


“No vemos las situaciones como son, las vemos como somos nosotros, vemos la realidad a través de la pantalla de nuestros pensamientos”

Nos hacemos la vida muy complicada, nos desgastamos preocupándonos y sufriendo, concentramos la atención en  aquello que denominamos “problema” sin saber que al actuar de esta manera solo depositamos mayor energía en aquella situación negativa y con ello permitimos que la situación empeore, al empeorar creamos mas situaciones similares cayendo en un ciclo continuo que estanca y bloquea, y nos aleja de nosotros mismos, en este proceso nuestra mente pasa de una situación a otra para evitar el silencio. Temiendo que nuestros pensamientos angustiantes se apoderen de nosotros y nos invadan de miedo profundo.

Al evadir  la responsabilidad que tenemos en cada situación de nuestra vida más resistimos y  “lo que resistimos, persiste”  y nos aleja cada vez más de la tan anhelada paz. Por consiguiente la vida se convierte en una repetición de eventos, la película siempre es la misma, quizás los personajes y escenarios sean diferentes pero la situación si la analizamos en profundidad es la misma.

Para comprender que pasa en nuestro interior y generar un cambio, que nos permita conectar con la vida, soltar y alzar el vuelo, es necesario neutralizar los pensamientos. Si los pensamientos que forman parte y han creado el “problema”. Necesitamos saber que nuestra mente hace parte del problema, en ella advergamos nuestro banco de memorias, todos los programas que diseñan nuestra realidad, no podemos pretender que esa parte nuestra que hace parte del “error” tenga la solución.

Apostamos a  ¡VIVIR, SOLTAR Y ALZAR EL VUELO! como una gran oportunidad que nos llevara en el viaje mágico para soltar y fluir con la vida, con el amor, revivimos nuestro verdadero origen,  borrando memorias toxicas, limpiando nuestro ser, dando el permiso a esa parte nuestra que si sabe que es correcto y perfecto para nosotros,  alinear con nuestro punto cero, el estado perfecto para crear sin límites nuestra vida, para encontrar soluciones verdaderas a los que no queremos continuar viviendo, a encontrar infinitas razones y posibilidades para continuar en este hermoso viaje de la vida, maravillándonos con su encanto.  Sin duda alguna alzaras el vuelo, lograras tus sueños,  disfrutaras del presente y transformaras tu vida con la fuerza de la  gratitud.


Trabajaremos para:

·         Reencontrarnos con nuestro poder interior
·         Soltar,  borrar todo aquello que no somos que nos limita y esclaviza
·         Asumir la responsabilidad de nuestra vida y de nuestros pensamientos, soltando la culpa.
·         La importancia de limpiar y vaciar nuestra mente 24 horas.
·         Sanar nuestra vida, amándonos y aceptándonos.
·         Tomar decisiones  correctas desde nuestro corazón puro.
·          Despertando nuestro potencial y talentos únicos.
·          Conectar con el universo, para recibir sus regalos (Paz, trabajo, pareja, dinero y prosperidad, amor, relaciones armoniosas…)
·         Reconciliarnos con el niño interior.

Quien Soy?
Carolina Villamil Morales
Psicóloga egresada de la  Universidad Piloto de Colombia.
Máster Coach de PNL certificada the society of NLP.
Terapeuta en Ho oponopono.
Soy apasionada del pensamiento positivo y de todos aquellos aprendizajes que originen verdaderas transformaciones para que las personas logren conectar con la magia de la vida.
Mi  propósito despertar  consciencias,  guiar para que las personas desarrollen el enorme poder que tienen dentro y le ganen a la vida.

Gracias, gracias, gracias.

Carolina Villamil Morales
Entrenadora de Vida
Psicoterapeuta - Máster coach of NLP